2.1. Midiendo nuestro valor relacional
La teoría del sociómetro (Leary, Baumeister): propone que las personas poseen un sistema psicológico que:
- Rastrea las claves del entorno social relevantes para el valor relacional.
- Alerta a la persona cuando se detectan signos de valor relacional bajo o en declive provocando un estado de ánimo negativo y disminución de la autoestima.
- Motiva la realización de conductas que intentan mantener o aumentar el valor relacional.
Este sistema opera inconscientemente hasta que se detecta que el valor relacional es bajo o está disminuyendo, en ese momento el sistema provoca que la persona considere la situación conscientemente.
Sistema psicológico destinado a monitorizar y responder a las claves relevantes para la aceptación y el rechazo interpersonal: Teoría del Sociómetro.
Gardner, Pickett y Brewer (2000), hacen una extensión de esta teoría y defienden que poseemos un sistema de monitorización social, que responde en aquellos casos en los que nos encontramos preocupados por nuestra aceptación y pertenencia.
“Una mayor necesidad de pertenencia aumenta la sensibilidad de las personas a la información social, ayudándole a manejarse mejor en sus contextos sociales".
Este sistema se activa en el momento en el que las personas se encuentran preocupadas por el rechazo social (ej. Si nos hemos sentidos rechazados recientemente, mostraremos mayor sensibilidad a los que piensan y sientan otras personas sobre nosotros; y dedicaremos más recursos cognitivos a pensar sobre situaciones sociales).
